Intensifican campaña contra la rickettsia en Ciudad Juárez: reparten 10 mil volantes en el suroriente

Ante el incremento de casos de rickettsiosis en la ciudad, autoridades municipales desplegaron una amplia campaña informativa en el suroriente de Ciudad Juárez, zona que concentra el mayor número de contagios registrados hasta la fecha.

Desde temprana hora, un ejército de 150 empleados del Ayuntamiento se congregó en el crucero de la avenida Independencia y Talamas Camandari para entregar 10 mil volantes a automovilistas y transeúntes, como parte de una estrategia de sensibilización que busca prevenir nuevos casos de esta enfermedad transmitida por garrapatas.

El director de Ecología, César Díaz, quien orquestó el operativo, subrayó la urgencia de que las familias juarenses estén debidamente informadas, especialmente para que puedan identificar los síntomas y diferenciar la rickettsia de otras afecciones.

“Es necesario que todos estén alerta y no se confundan cuando un familiar presenta signos sospechosos”, advirtió.

En esta jornada participaron también las direcciones de Educación, Desarrollo Social y el área de Bienestar Animal (DABA), sumándose al esfuerzo coordinado para generar conciencia sobre la prevención y el control del vector.

Síntomas de la rickettsiosis
La rickettsiosis se manifiesta entre 3 y 14 días después de la picadura de una garrapata infectada. Sus síntomas principales incluyen:

  • Fiebre alta (mayor a 39°C)
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor muscular generalizado
  • Erupciones cutáneas
  • Náuseas, vómitos y dolor abdominal
  • Fotofobia (sensibilidad a la luz)
    Las autoridades sanitarias insisten en que al primer síntoma se debe acudir de inmediato a un centro médico para evitar complicaciones fatales.

Datos alarmantes en Juárez
De acuerdo con cifras oficiales, en Ciudad Juárez se han confirmado 10 casos de rickettsiosis en lo que va del año, de los cuales cuatro han resultado fatales. A nivel estatal, se reportan 22 casos y nueve muertes, siendo esta frontera una de las zonas más afectadas junto con la capital del estado.

Durante 2024, se registraron 94 casos de rickettsia en todo el estado, con un saldo de 47 fallecimientos, 26 de ellos ocurridos en Juárez, según datos de la Secretaría de Salud y medios locales.

Importancia de la fumigación y prevención
Los especialistas coinciden en que la fumigación de patios, viviendas y zonas aledañas es una de las principales acciones para contener la presencia de garrapatas. Además, se recomienda:

  • Mantener la limpieza en patios y techos
  • Evitar acumulación de objetos inservibles
  • Desparasitar regularmente a perros y gatos
  • Usar ropa adecuada y repelente al estar en áreas de riesgo
    La Dirección de Bienestar Animal ha exhortado también a la ciudadanía a responsabilizarse del estado sanitario de sus mascotas, pues estas son el principal vehículo de contagio dentro de los hogares.
    La campaña continuará en otros puntos críticos de la ciudad en los próximos días, con el objetivo de informar y proteger a la población ante este grave riesgo de salud pública.