Es necesaria educación inclusiva para una sociedad justa y equitativa: Oscar Avitia

El diputado Oscar Avitia Arellanes en conjunto con las y los integrantes del Grupo Parlamentario de Morena presentó una iniciativa que propone reformar diversos artículos de la Ley Estatal de Educación para incorporar la enseñanza del Lenguaje de Señas Mexicano y la Escritura Braille, como elementos esenciales de la educación, formación y capacitación docente, con el fin de atender las necesidades de las y los estudiantes con alguna discapacidad visual o auditiva.

Destacó que ya previamente se ha mostrado un profundo compromiso con la inclusión a través de otras propuestas legislativas pero todavía falta mucho camino por recorrer. Mencionó que organizaciones locales, como el Instituto Chihuahuense de Lengua de Señas Mexicana A.C. han demostrado el impacto positivo de programas de capacitación pero estos esfuerzos carecen de un respaldo estatal integral que garantice su escalabilidad y sostenibilidad.

El legislador también subrayó que la carencia de herramientas accesibles para el lenguaje de señas y la escritura Braille, conlleva a limitar el desarrollo y aprendizaje óptimo de miles de niñas, niños y adolescentes, acentuando la exclusión social y las desigualdades estructurales en el estado de Chihuahua.

También aseguró que con esta iniciativa se promueve beneficios como la inclusión educativa integral que fomenta la participación en el sistema educativo actual, la concientización de la sociedad chihuahuense; capacitación docente con esquemas y planes de aprendizaje en Lenguaje de Señas Mexicano y Braille y por último la igualdad económica por medio de becas que disminuyan la carga financiera de las familias, garantizando acceso a materiales educativos especializados.

Cabe señalar que dicha propuesta se encuentra en armonía con los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, ratificada por México y responde a los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo de Chihuahua, que prioriza la equidad y el acceso a la educación como motores de desarrollo social, posicionando a la entidad como referente nacional en materia inclusión educativa.

“En definitiva, la educación inclusiva no es un lujo, sino una necesidad para construir una sociedad justa y equitativa, por lo que la presente iniciativa representa una oportunidad histórica para transformar el sistema educativo de Chihuahua, asegurando que ningún estudiante quede rezagado por su condición de discapacidad”, aseguró Avitia Arellanes.