
Siempre se ha dado apoyo a los pueblos originario por parte del IMDEJ desde que comenzó la administración anterior con Cruz Perez Cuellar”, compartió Escalante, mientras recordó que se han realizado torneos de basquetbol y fútbol con las diferentes comunidades, donde se apoya con toda la logística, instalaciones, redes, balones, uniformes, hidratación, alimentación, redes y personal.
Para este 2025 se busca subir el número de participantes de 700 a mil, establecer fechas fijas para la realización anual de estos torneos,
incorporar al menos dos disciplinas más, la inclusión de juegos tradicionales como la arihueta o la Carrera de bola y categorías donde puedan participar niños y niñas de las comunidades indígenas.

“En Juárez dejamos la vara muy alta en los eventos que realizamos, apoyamos con los traslados y cuando van a otros lugares se ve la diferencia. No podemos hacer menos, al contrario, siempre buscamos hacer las cosas de la mejor manera, estamos contentos pero no satisfechos ya que podemos hacerlo mejor e incluso invitar a otras comunidades de Guachochi, Cuauhtemoc, Parral, etcétera”, concluyó Escalante.
La Regidora que preside la Comisión para la atención de Pueblos y Comunidades Indígenas, Mayra Castillo, destacó el apoyo que se ha tenido por parte del IMDEJ para la realización de torneos, ni solo por el hecho de organizarlos, sino por el cuidado que se ha tenido para que el nivel de los mismos destaque a nivel estatal, “Fuimos a un torneo en Chihuahua, y la verdad se nota el nivel de eventos que se hacen en Juárez, la organización en otros lugares es muy limitada, los equipos de allá se disculparon por que no se recibió el mismo trato que se les dio acá en Juárez”, compartió.
Por su parte los regidores Pedro Matus y José Mauricio Padilla, integrantes de la comisión, reconocieron el trabajo que se ha hecho y compartieron que hablaran con la Comisión de Hacienda para que apruebe los recursos que permitan la realización de los Torneos entre Pueblos y Comunidades Indígenas.